El poliéster se puede aplicar
básicamente a cualquier tipo de papel, excepto albanene, copias fotostáticas y
papel periódico. Esto es debido a que estos papeles son muy absorbentes.
En algunos casos se puede tratar a estos papeles para aplicar el poliéster, pero no siempre es posible.
Podemos aplicar el poliéster al ras,
cubriendo todo el poster o fotografía, o incluyendo una marialuisa.
El poliéster es
biodegradable
poliéster biodegradable preparado a partir de acido láctico y, optativamente, otro acido o ácidos hidroxi. El poliéster contiene de 4 a 100 grupos carboxilo y un peso molecular medio de 1.000 a 200.000 g/mol. Se exponen igualmente procedimientos para la obtención de tales poliésteres.
poliéster biodegradable preparado a partir de acido láctico y, optativamente, otro acido o ácidos hidroxi. El poliéster contiene de 4 a 100 grupos carboxilo y un peso molecular medio de 1.000 a 200.000 g/mol. Se exponen igualmente procedimientos para la obtención de tales poliésteres.
Materiales a utilizar
1.- Bastidor del tamaño adecuado
2.- Imagen (fotografía, poster, etc.)
3.- Lija para madera No.100
4.- Pintura vinílica
5.-Tinta al alcohol
6.- Pegaposter
7.- Pegafoto
8.- Laca transparente en aerosol (para artes gráficas)
9.- Porcelanizador
10.- Resina-poliéster (tiempo de secado a elegir 6, 12 o 24 horas)
11.- Catalizador (endurecedor)
12.- Eliminador de burbujas en aerosol o soplete de gas para plomero.
Accesorios
1.- Dos envases graduados o vasos de precipitado
2.- Abate lenguas
3. - Alfileres o agujas
4.- Masking tape
5.-Cutter o navaja de un filo
6.-Brochas de 1” o 1 ½”
7.- Pinceles de pelo fino No.20
8.- Vasos transparentes, preferentemente desechables
9.- Guantes de latex
1.- Bastidor del tamaño adecuado
2.- Imagen (fotografía, poster, etc.)
3.- Lija para madera No.100
4.- Pintura vinílica
5.-Tinta al alcohol
6.- Pegaposter
7.- Pegafoto
8.- Laca transparente en aerosol (para artes gráficas)
9.- Porcelanizador
10.- Resina-poliéster (tiempo de secado a elegir 6, 12 o 24 horas)
11.- Catalizador (endurecedor)
12.- Eliminador de burbujas en aerosol o soplete de gas para plomero.
Accesorios
1.- Dos envases graduados o vasos de precipitado
2.- Abate lenguas
3. - Alfileres o agujas
4.- Masking tape
5.-Cutter o navaja de un filo
6.-Brochas de 1” o 1 ½”
7.- Pinceles de pelo fino No.20
8.- Vasos transparentes, preferentemente desechables
9.- Guantes de latex
Aplicación de
resina-poliéster en 8 pasos
Paso 1: Bastidor
Seleccionar el tamaño en base a la imagen que deseamos “enmarcar”, lijar bien el bastidor con lija para madera para eliminar imperfecciones y matar filos.
Paso 2: Pintado del bastidor
Pintar o entintar el bastidor, si es pintado usar pintura vinílica (para interiores de casa) del color elegido aplicándola con una brocha de 1” o 1 1/2” según el tamaño del bastidor en los cantos y en las áreas libres del mismo en función al tamaño de la imagen o fotografía hacer esto dos veces . Si es con tinta aplicar la tinta del color seleccionado con un pedazo adecuado de estopa fina y repetir las veces necesarias según el tono que deseamos obtener , la diferencia entre usar pintura o tinta es el que la tinta nos permitirá ver el veteado de la madera del bastidor y la pintura no.
Paso 3: Pegado de imagen
Para pegar la imagen al bastidor se usará pegafoto si son fotografías de estudio o pegaposter si se trata de papel, posters, documentos con sellos y firmas, fotografías de impresora o cualquier tipo de material entintado.
Se aplica dos veces el pegamento con una brocha, la aplicación deberá ser en un solo sentido, uniforme y sin excesos, después de aplicar la primera vez dejamos orear la imagen hasta que desaparezca la humedad (según el clima podemos acelerar este secado con el aire caliente de una secadora de pelo) ya logrado esto aplicamos la segunda mano de pegamento, esta mano deberá ser ligeramente más abundante que la primera para que nos permita el pegamento la manipulación de la imagen para posicionarla en el lugar adecuado en el bastidor, limpiamos los excesos de pegamento ya una vez esté la imagen en el lugar adecuado para evitar manchar nuestra imagen o fotografía; con un papel al tamaño adecuado cubrimos nuestra imagen y con una servilleta o toalla de papel frotamos para obtener más uniforme el pegado, levantamos con cuidado el papel y limpiamos excedentes de pegamento, repetimos un par de veces este trabajo, la primera debe hacerse suavemente por los excedentes de pegamento y al final más firme limpiamos constantemente los excedentes de pegamento para evitar manchar la imagen.
Paso 4: Aplicación de laca
Se aplica una capa de laca para proteger la imagen sobre todo si esta tiene firmas o sellos o es material entintado, esta aplicación la repetimos 2 o 3 veces dejando secar entre cada aplicación.
Paso 5: Aplicación del Porcelanizador
Este paso es para proteger nuestras imágenes y fotografías y evitar que la resina-poliéster / catalizador queme las imágenes. Se aplica una primera capa con pincel en un solo sentido horizontal, se deja secar y se aplica una segunda capa en un solo sentido vertical y se deja secar.
Paso: 6 Aplicación de resina-poliéster
Ya teniendo la mezcla de resina-poliéster / catalizador perfectamente mezclados y en la cantidad adecuada según el tamaño de la imagen a cubrir vaciamos al centro de la imagen casi la totalidad de la mezcla dejando un poco en el vaso para aplicarlo en los bordes del bastidor, distribuimos con un pincel del No. 20 la mezcla de manera uniforme y en un solo sentido, aplicamos el sobrante de las orillas y del baso en los laterales del bastidor y conforme se requiera retiramos con el pincel las “gotas” del excedente en las orillas inferiores.
Paso 7: Eliminación de burbujas
Se aplican dos o tres pasadas lentamente del Eliminador de burbujas en aereosol (estas burbujas son causadas por la resina-poliéster). Se puede utilizar también un soplete de gas de plomero regulando la flama apunto lento y pasándolo en repetidas ocasiones en un sentido y otro del bastidor.
Paso 8: Final
Buscamos cuidadosamente si hay alguna mota de polvo, pelo del pincel o brocha o cualquier cuerpo extraño y lo retiramos con un alfiler, revisamos si hay en el filo inferior del bastidor “goteo” de la mezcla y lo retiramos con el pincel y protegemos el trabajo guardándolo en un lugar libre de polvo, partículas, insectos o corrientes de aire que nos pudieran contaminar el trabajo, dejamos secar el tiempo correspondiente (entre 4 y 24 horas) a la mezcla utilizada de resina-poliéster / catalizador.
Paso 1: Bastidor
Seleccionar el tamaño en base a la imagen que deseamos “enmarcar”, lijar bien el bastidor con lija para madera para eliminar imperfecciones y matar filos.
Paso 2: Pintado del bastidor
Pintar o entintar el bastidor, si es pintado usar pintura vinílica (para interiores de casa) del color elegido aplicándola con una brocha de 1” o 1 1/2” según el tamaño del bastidor en los cantos y en las áreas libres del mismo en función al tamaño de la imagen o fotografía hacer esto dos veces . Si es con tinta aplicar la tinta del color seleccionado con un pedazo adecuado de estopa fina y repetir las veces necesarias según el tono que deseamos obtener , la diferencia entre usar pintura o tinta es el que la tinta nos permitirá ver el veteado de la madera del bastidor y la pintura no.
Paso 3: Pegado de imagen
Para pegar la imagen al bastidor se usará pegafoto si son fotografías de estudio o pegaposter si se trata de papel, posters, documentos con sellos y firmas, fotografías de impresora o cualquier tipo de material entintado.
Se aplica dos veces el pegamento con una brocha, la aplicación deberá ser en un solo sentido, uniforme y sin excesos, después de aplicar la primera vez dejamos orear la imagen hasta que desaparezca la humedad (según el clima podemos acelerar este secado con el aire caliente de una secadora de pelo) ya logrado esto aplicamos la segunda mano de pegamento, esta mano deberá ser ligeramente más abundante que la primera para que nos permita el pegamento la manipulación de la imagen para posicionarla en el lugar adecuado en el bastidor, limpiamos los excesos de pegamento ya una vez esté la imagen en el lugar adecuado para evitar manchar nuestra imagen o fotografía; con un papel al tamaño adecuado cubrimos nuestra imagen y con una servilleta o toalla de papel frotamos para obtener más uniforme el pegado, levantamos con cuidado el papel y limpiamos excedentes de pegamento, repetimos un par de veces este trabajo, la primera debe hacerse suavemente por los excedentes de pegamento y al final más firme limpiamos constantemente los excedentes de pegamento para evitar manchar la imagen.
Paso 4: Aplicación de laca
Se aplica una capa de laca para proteger la imagen sobre todo si esta tiene firmas o sellos o es material entintado, esta aplicación la repetimos 2 o 3 veces dejando secar entre cada aplicación.
Paso 5: Aplicación del Porcelanizador
Este paso es para proteger nuestras imágenes y fotografías y evitar que la resina-poliéster / catalizador queme las imágenes. Se aplica una primera capa con pincel en un solo sentido horizontal, se deja secar y se aplica una segunda capa en un solo sentido vertical y se deja secar.
Paso: 6 Aplicación de resina-poliéster
Ya teniendo la mezcla de resina-poliéster / catalizador perfectamente mezclados y en la cantidad adecuada según el tamaño de la imagen a cubrir vaciamos al centro de la imagen casi la totalidad de la mezcla dejando un poco en el vaso para aplicarlo en los bordes del bastidor, distribuimos con un pincel del No. 20 la mezcla de manera uniforme y en un solo sentido, aplicamos el sobrante de las orillas y del baso en los laterales del bastidor y conforme se requiera retiramos con el pincel las “gotas” del excedente en las orillas inferiores.
Paso 7: Eliminación de burbujas
Se aplican dos o tres pasadas lentamente del Eliminador de burbujas en aereosol (estas burbujas son causadas por la resina-poliéster). Se puede utilizar también un soplete de gas de plomero regulando la flama apunto lento y pasándolo en repetidas ocasiones en un sentido y otro del bastidor.
Paso 8: Final
Buscamos cuidadosamente si hay alguna mota de polvo, pelo del pincel o brocha o cualquier cuerpo extraño y lo retiramos con un alfiler, revisamos si hay en el filo inferior del bastidor “goteo” de la mezcla y lo retiramos con el pincel y protegemos el trabajo guardándolo en un lugar libre de polvo, partículas, insectos o corrientes de aire que nos pudieran contaminar el trabajo, dejamos secar el tiempo correspondiente (entre 4 y 24 horas) a la mezcla utilizada de resina-poliéster / catalizador.
Preparación
de resina-poliéster / catalizador (endurecedor)
La proporción será 50/50. En dos recipientes graduados aplicamos en uno la resina-poliéster y en el otro el catalizador en las medidas correspondientes al área que deseamos cubrir en base al tamaño de la misma y según la fórmula: LxL /2+5%, vaciamos en un vaso transparente, preferentemente desechable, el contenido de los recipientes graduados y mezclamos con un abate lenguas hasta lograr una mezcla uniforme y casi transparente , el mezclado debe ser en un solo sentido para evitar la formación de burbujas , el tiempo varía según el clima, si hay mucho frio es conveniente poner la resina-poliéster unos instantes a baño maría a fin de hacerla más ligera para el mezclado.
La proporción será 50/50. En dos recipientes graduados aplicamos en uno la resina-poliéster y en el otro el catalizador en las medidas correspondientes al área que deseamos cubrir en base al tamaño de la misma y según la fórmula: LxL /2+5%, vaciamos en un vaso transparente, preferentemente desechable, el contenido de los recipientes graduados y mezclamos con un abate lenguas hasta lograr una mezcla uniforme y casi transparente , el mezclado debe ser en un solo sentido para evitar la formación de burbujas , el tiempo varía según el clima, si hay mucho frio es conveniente poner la resina-poliéster unos instantes a baño maría a fin de hacerla más ligera para el mezclado.