Producto Interno Bruto
El PIB es el valor
monetario de los bienes y servicio finales producidos por una economía en un
periodo determinado. Ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción
de bienes de las empresas.
Indica la
competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas Mexicanas no crece
a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo, en la creación de
nuevas empresas y por lo tanto, la generalización de empleos tampoco crece al
ritmo deseado.
El PIB lo
calculamos como la diferencia entre el valor bruto de la producción menos el
valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso
productivo.
• Método de Gasto,
se expresa en la formula:
PIB = CP + CG +
FBKF + E + (X - M)
Donde:
PIB: Producto
interno Bruto
CP: Consumo
privado
CG: Consumo de
Gobierno
FBKF: Formación
Bruta de Capital Fijo
E: Variación de
existencias
X: Exportación de
bienes y servicios
M: Importación de
bienes y servicios.
Este método se
utiliza para medo la demanda de bienes y servicios de utilización final, pero
no por actividad económica de los productores.
¿Que relación
tiene el PIB con la Industria Química?
La Industria se
encarga de convertir los recursos naturales en recursos o productor intermedio
para el consumo de las personas, en realidad es una actividad económica muy
importante porque si dejasen de trabajar se provocaría un cambio drástico en
las empresas ya que no podrían manejar este trabajo y por supuesto dejaríamos
de recibir recursos.

Algunos Conceptos:
○ Mineral: Es una
sustancia natural que se diferencia del resto por su origen inorgánico,
homogeneidad, composición química pre-establecida y que corrientemente ostenta
una estructura de cristal.
○Escoria:
Sustancia citare que sobrenada en el crisol de los hornos de fundir metales, y
procede de la parte menos pura de estos unida con las gangas y fendientes.
○Compuesto:
Menciona a la sustancia creada a partir de la conjunción de, al menos, un par de
elementos que forman parte de la tabla periódica, siempre en una razón
invariable.
○Ganga: Materia
indeseable e inútil que acompaña al mineral en la extracción de las minas.
○Nomenclatura
IUPAC: Es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos y de descripción de
la ciencia y de la química en general.
○Nomenclatura Común:
A los aldehídos simples se les asigna nombres que corresponden a los ácidos orgánicos
(RCOOH) que tienen el mismo número de átomos de carbono.
○Beta: Se utiliza
para indicar alguna posición en moléculas que son animeras. Y así podemos tener
dos moléculas que están formadas por los mismos elementos y en la misma
cantidad pero son diferentes porque su orientación difiere en una pequeña parte
de esa molécula.
○Ion: Se define como
una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente.
Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación originalmente
neutra, fenómeno que se conoce por Ionización.
○Catión: un catión
es un ion con carga eléctrica negativa, esto es, con exceso de electrones. Los
cationes se describen con un estado de oxidación positivo.
○Anión: un anión
es un ion con carga eléctrica negativa, esto es con exceso de electrones. Los
aniones se describen con un estado de oxidación negativo.
○Elemento: Es un
tipo de materia construida por átomos de la misma clase. Es un átomo con características
físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción
química en otras más simples.
○Mezcla: Es una
materia construida por diversas moléculas. Están formadas por varias sustancias
que no mantienen interacciones Químicas.
○Silicato: Grupo
de minerales, componentes fundamentales de la corteza terrestre que entran a
formar parte de la composición de casi todas las rocas. Sal compuesta de acido silícico
y una base de composición estructura muy variada.