Introducción a la Industria Química
La industria es el proceso & las actividades que
trabajan en conjunto, que tienen como finalidad transformar las materias primas
en productos elaborados de forma masiva. La industria Química utiliza materias
primas básicas tales como petróleo, gas, aire, agua y minerales para producir
materiales básicos que después son utilizados para otras monofacturas mas
especializadas. Muchos de estos productos finales pueden usarse a su vez en
otros productos tales como, por ejemplo, aparatos electrónicos.
La industria Química ha estado fabricando productos muy
diversos e innovadores, que han tenido un enorme impacto en la forma de nuestra
civilización pero que, en última instancia, no ofrecen productos radicalmente
distintos respecto a la actividad humana. Es el sector que se ocupa de las
transformaciones químicas a gran escala, se ocupa de la extracción y procesamiento
de las materias primas, tanto naturales como sintéticas y de su transformación en
otras sustancias con características diferentes de las que forman y tenían originalmente.
Estas se pueden clasificar en Industrias Químicas de Base e
Industrias Químicas de Transformación. Las primeras trabajan con materias
primas naturales; y fabrican productos sencillos semielaborados que son la base
de las segundas.
Las industrias de Base están localizadas en lugares próximos
a las fuentes de suministros. Un ejemplo de Industria Química de Base es la Fabricación
de el Alcohol por fermentación de azucares. Las Industrias Químicas de base
toman su materias primas del aire (nitrógeno y oxigeno), del agua (hidrogeno),
de la Tierra (carbón, petróleo y minerales), Y de la biosfera (caucho, grasas,
madera y alcaloides).
Las industrias de transformación convierten los productos
semielaborados en nuevos productos que pueden salir directamente al mercado o
ser susceptibles de utilización por otros sectores.
De la Industria Química Obtenemos productos tales como:
- · Adhesivo
- Agroquímica
- · Fertilizante
- · Fibras
- · Hules
- · Lubricantes
- · Pigmentos & Colorantes
- · Resinas
Primero comenzamos desarmando la Lampara en los
materiales principales de los que estaba elaborada.
Aquí comenzamos a observar mas detalladamente los
Circuitos del objeto.
Cuando terminamos de desarmarla en sus materiales principales, comenzamos
a separar todos los tipos de materiales que encontramos.
Por ejemplo: los cables de los que
estaba constituido el circuito, estaban formados de alambre de cobre y una cubierta de plástico.
Cuando terminamos de separar completamente todos los materiales, los separamos por secciones, en un lado estaba el plástico, el alambre de cobre, los metales, etc. Para después comenzar a pesar los materiales & calcular el volumen que ocupaban cada uno de ellos.
Datos Obtenidos de la Practica:
PESO
- Plástico 233g
- Base Plástico 68g
- Soportes 78.3g
- Tapa plástico 31.6g
- Cables de plástico blancos 3.4g
- Cables de plástico negros 9g
- Cables de plástico Rojos 1g
- Cable de Plástico negro Ancho 10g
- Aislantes 0.9g
- Base del foco 1.7g
- Cubierta de la lampara 58.7g
- Partes de la tapa 9g
- Interruptor 1.5g
Calculamos el volumen de cada material con ayuda de probetas llenas de agua hasta cierta medida & una formula muy sencilla
que el profesor nos proporciono.
Ejemplo:
Volumen total de los Tornillos:
V1= 7ml
V2= 7.5ml
7.5ml - 7ml = 0.5ml
VOLUMEN
- Tornillos: 0.5ml
- Partes del Circuito: 5.1ml
- Cobre: 1ml
- Cables Blancos: 2ml
- Cables negros: 6.2ml
- Cables rojos: 0.5ml
- Soportes: 40ml
- Metales desconocidos: 0.5ml
- Plástico transparente: 5ml
- Plástico negro: 90ml
- Cable amarillo: 3ml
Exposición

Equipo No. 6 Integrantes.
♥ Karen Perez Morales
♥ Diana Flores García
♥ Karla Angélica Vázquez Reyes
♥ Jocelyn Domínguez Luna
Conclusión del Equipo
Conclusión del Equipo
Con esta práctica pudimos observar la importancia que tiene
la industria química y los distintos procesos por los cuales pasa una materia
prima a través de la IQ; la cual se encarga de la elaboración de materias primas
para la formación de productos químicos y sus transformaciones.
Industria Química en México toma un papel muy importante porque
diariamente hacemos uso de lo que ésta nos provee y permite que el país tenga
un mayor desarrollo productivo.